martes, 16 de septiembre de 2014

CÓDIGO DE VESTIMENTA EN TU INVITACIÓN

El código de vestimenta o dress code tiene como objetivo orientar a los invitados para que se sientan cómodos en elegir el atuendo y estilo con el que van a asistir a la boda.  En la actualidad es opcional incluir un código de vestimenta dentro de las invitaciones y dependerá de los novios, sin embargo, es recomendable que especifiquen si el código de vestimenta será  formal, etiqueta, o etiqueta rigurosa. Elige el que mejor va con tu boda.
  • Formal. En este caso tanto el hombre como la mujer pueden optar por trajes  de dos o tres piezas, con diseños discretos y finos para dar el toque distintivo y elegante,  camisas o  blusas se recomiendan ser de un color más claro que el traje. En el caso de la mujer puede optar por falda o pantalón.
  • Etiqueta. El hombre con traje obscuro y la mujer con vestido largo o corto de cocktail.

  • Etiqueta rigurosa. En este código hay 3 distinciones básicas dependiendo de la hora en que se realice la boda.

  1. DÍA. El hombre deberá utilizar "chaquet" Antes de las 6:00pm color crema o beige, pantalón gris a rayas o en un sólo tono, saco negro largo, corbata tipo gané, zapatos en terminado mate y de piel, mientras que la mujer vestido largo y zapatillas de tacón que pueden superar los 7 cm de altura, calzado abierto o cerrado, peinado de recogido por completo o medio recogido.
  2. TARDE/NOCHE. El hombre deberá portar "smoking", después de las 6:00pm se recomienda utilizar fajilla y corbata moño color negro, el cuello con picos firmes, zapatos de charol y la mujer vestido largo y zapatillas de tacón que pueden superar los 7 cm de altura.
  3. GALA. El hombre de color negro, chaleco y moño blanco, y se recomienda utilizar un calzado de tela especial, y la mujer vestido largo y zapatillas de tacón que pueden superar los 7 cm de altura, texturas con brillo, maquillaje mucho más cargado ya que es un evento de noche, calzado abierto o cerrado, cartera de noche.


Pero si planeas una boda temática, tienes que especificar, es decir, si estas planeando una boda estilo años veinte y te gustaría que tus invitados acudieran vestidos de esa manera deberás especificarlo. Lo mismo si se desea el uso de un color en específico, como el blanco en las bodas de playa, por ejemplo.
Recuerda que una boda es una fecha especial, no solo para los novios, también lo es para los invitados, pues la atmósfera que se crea busca generar un recuerdo positivo. Así que no dudes en especificar en tu invitación el código de vestimenta para tus invitados.

jueves, 19 de junio de 2014

RECOMENDACIONES PARA EL GRAN DIA

¡El gran día por fin llego! Es un día lleno de emociones y sentimientos maravillosos. Por eso quiero compartir con ustedes algunos consejos para que ese día no se vea empañado por pequeñeces.

 
  • Cuando vayas a peinarte y maquillarte ponte una blusa que se desabroche por delante para que no te despeines o desmaquilles al momento de quitártela.
  • Calcula el tiempo que necesitas para peinarte y maquillarte para que puedas vestirte sin agobiarte.
  • Prepara una botella de agua con un popote, para que no despintarse cuando tengas sed. 
  • Evita ponerte la liga desde que te pones tu vestido de novia, ya que muchas novias terminan sin liga. Lo recomendable es llevar un liguero o ponértela unos minutos antes de lanzarla. 
  • Lleva una bolsa con todo lo necesario para retocarte el maquillaje, aspirinas y kleenex. Pidele a tu coordinador o algún familiar para que siempre lo tengas a la mano en caso de que llegues a necesitarlo.
La recomendación más importante es que disfrutes al máximo ese día tan especial porque es único e irrepetible.

Lorena Puente
Wedding Planner

miércoles, 16 de abril de 2014

¿WEDDING PLANNER, EN TU BODA?

Los wedding planners velamos única y exclusivamente por los intereses de los novios.  Trabajamos para conseguir la boda de los sueños de la pareja, siendo absolutamente objetivos a la hora de recomendar proveedores. Solo recomendamos los que por gustos y presupuesto encajen a los novios.
Para los novios resulta un alivio pensar que alguien que domina el mundo de la bodas está ayudándoles y aconsejándoles con un único fin común. Entre muchas otras cosas, liberamos el estrés que puede producir la organización de una boda (sobre todo cuando los novios tienen poco tiempo y quieren una boda única)

La mayoría de los novios nos contratan para ayudarles con la organización total de su boda. Orientamos, filtramos, recomendamos, coordinamos, diseñamos, ayudamos para que su boda se convierta en un día perfecto rodeado de sus familiares y amigos.

Contratar el servicio de un Wedding Planner no es caro.  Es una de las mejores inversiones de una boda. De hecho, se debería incluir en el presupuesto global de la boda, igual que se incluye al fotógrafo, banquete o la decoración floral.

Organizar una boda sin un Wedding Planner profesional es igual que construir una casa sin un arquitecto.
Las bodas no se repiten.  ¿Para qué arriesgarse?


Lorena Puente
Wedding Planner
Tel. (81) 1873-6671


lunes, 24 de febrero de 2014

SIGNIFICADO DE CADA AÑO DE MATRIMONIO



Los regalos de aniversarios de boda van de un material frágil a uno más sólido, representando así la fortaleza de la unión de la pareja.
Recuerda que los aniversarios de bodas número 25 (Bodas de plata), 50 (Bodas de oro) y 75 (Bodas brillantes), son eventos en los que generalmente se comparte con los familiares y amigos y en dónde se prepara una gran celebración
1. Un año de casados Bodas de Papel
2. Dos años de casados Bodas de Algodón
3. Tres años de casados Bodas de Cuero
4. Cuatro años de casados Bodas de Lino
5. Cinco años de casados Bodas de Madera
6. Seis años de casados Bodas de Hierro
7. Siete años de casados Bodas de Lana
8. Ocho años de casados Bodas de Bronce
9. Nueve años de casados Bodas de Arcilla
10. Diez años de casados Bodas de Aluminio
11. Once años de casados Bodas de Acero
12. Doce años de casados Bodas de Seda
13. Trece años de casados Bodas de Encaje
14. Catorce años de casados Bodas de Marfil
15. Quince años de casados Bodas de Cristal
16. Dieciséis años de casados Bodas de Hiedra
17. Diecisiete años de casados Bodas de Alhelí
18. Dieciocho años de casados Bodas de Cuarzo
19. Diecinueve años de casados Bodas de Madreselva
20. Veinte años de casados Bodas de Porcelana
21. Veintiún años de casados Bodas de Roble
22. Veintidós años de casados Bodas de Cobre
23. Veintitrés años de casados Bodas de Agua
24. Veinticuatro años de casados Bodas de Granito
25. Veinticinco años de casados Bodas de Plata
26. Veintiséis años de casados Bodas de Rosas
27. Veintisiete años de casados Bodas de Azabache
28. Veintiocho años de casados Bodas de Ámbar
29. Veintinueve años de casados Bodas de Granate
30. Treinta años de casados Bodas de Perla
31. Treinta y un años de casados Bodas de Ébano
32. Treinta y dos años de casados Bodas de Cobre
33. Treinta y tres años de casado Bodas de Estaño
34. Treinta y cuatro años de casados Bodas de Amapola
35. Treinta y cinco años de casados Bodas de Coral
36. Treinta y seis años de casados Bodas de Sílex
37. Treinta y siete años de casados Bodas de Piedra
38. Treinta y ocho años de casados Bodas de Jade
39. Treinta y nueve años de casados Bodas de Ágata
40. Cuarenta años de casados Bodas de Rubí
41. Cuarenta y uno años de casados Bodas de Topacio
42. Cuarenta y dos años de casados Bodas de Jaspe
43. Cuarenta y tres años de casados Bodas de Ópalo
44. Cuarenta y cuatro años de casados Bodas de Turquesa
45. Cuarenta y cinco años de casados Bodas de Zafiro
46. Cuarenta y seis años de casados Bodas de Nácar
47. Cuarenta y siete años de casados Bodas de Amatista
48. Cuarenta y ocho años de casados Bodas de Feldespato
49. Cuarenta y nueve años de casados Bodas de Circón
50. Cincuenta años de casados Bodas de Oro
55. Cincuenta y cinco años de casados Bodas de Esmeralda
60. Sesenta años de casados Bodas de Diamante
65. Sesenta y cinco años de casados Bodas de Platino
70. Setenta años de casados Bodas de Titanio
75. Setenta y cinco años de casados Bodas de Brillantes
80. Ochenta años de casados Bodas de Roble
85. Ochenta y cinco años de casados Bodas de Mármol
90. Noventa años de casados Bodas de Granito
95. Noventa y cinco años de casados Bodas de Ónix
100. Cien años de casado sBodas de Hueso
¡Haz que cada aniversario sea especial y diferente cada año!

sábado, 22 de febrero de 2014

TRADICIONES, RITUALES Y COSTUMBRES

Una boda es un evento que esta lleno de tradiciones, rituales y costumbres, pero rara vez conocemos el significado o el porqué de ellos. Y algunos de ellos con el tiempo se han ido modificando.
A continuación te presento algunos de ellos


Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul
Esta costumbre proviene de la Edad Media en la que creían de buena suerte usar algo nuevo como símbolo de la etapa de vida que comienzan los contrayentes, un accesorio viejo por la relación de la novia por lo que fue su vida antes de ese día; algo prestado que significaba la unión y confianza de una amistad y finalmente una joya o prenda en color azul ya que representaba la fidelidad de los novios.



Ramo de Novia
Las novias egipcias portaban hierbas de fuerte aroma para ahuyentar a los malos espíritus, con el tiempo estos fueron sustituidos por flores.


Ramo para aventar
Esta tradición surgió de acuerdo a la idea europea del siglo XIV en que la novia y su ajuar estaban llenos de suerte. Así es que sobre esa idea los invitados de la boda literalmente buscaban obtener algo de la novia por lo que la perseguían, desgarrando su vestido, con la esperanza de llevarse a casa una parte de aquella fortuna. Las novias decidieron finalmente detener la locura y evitar que los invitados las molestaran en su día especial, así es como el ramo para aventar nació.

Diseños de Mesas para Matrimonio Decoración de Tortas Centros de Mesas Modernos  ramos para boda

Velo de Novia
Las novias llevan velo como parte de su atuendo de boda, principalmente para demostrar pureza. El velo de novia fue inventado originalmente por los paganos para alejar a los malos espíritus que podrían tratar de quitar la pureza de la novia. La idea de la pureza, simbolizada a través de un velo, se ha trasladado a la religión judía y la religión cristiana. El velo de novia moderno viene en una variedad de estilos que reflejan la moda actual y el gusto.


Lluvia de arroz al salir de la ceremonia
Ritual que se realiza para que los nuevos esposos tengan buena descendencia y fertilidad. Con el paso de los años el arroz también ha sido sustituido por burbujas de jabón o papelillos de colores, debido a que los granos atraen muchas aves y éstas pueden fallecer por ingerirlos.


Estos son solo algunos rituales, tradiciones y costumbres. Más adelante estaré publicando más para que conozcas su significado. Si te interesa alguno en particular escríbeme a hola@lorenapuente.com para agregarlo en la segunda parte de este articulo.

Lorena Puente
Wedding Planner

miércoles, 29 de enero de 2014

ELEMENTOS DE LA CEREMONIA RELIGIOSA

Conoce los significados de los elementos que están presentes durante la ceremonia católica.

Anillos
Existen varias teorías acerca de los anillos de boda. Una de ellas dice que el anillo es circular para representar que no hay principio ni final del amor e inclusive en algunas culturas se relaciona con el sol y la luna. También el hueco del medio era referido antiguamente como una puerta que enlaza el pasado con el presente.



Arras

El significado de las arras consiste en hacer una referencia a la prosperidad así como la unión material. Del mismo modo es una manera de simbolizar el compromiso de la pareja ante Dios, de esforzarse para hacer fructíferos sus bienes materiales, aprovecharlos lo mejor posible y luchar para que nada falte en el hogar que están comenzando.

Las arras deben de ser 13 moneditas ya que simbolizan los 12 meses de año más una que significa el compartir con los pobres. Además el número 13 es de buena suerte y buena fortuna.
Es costumbre que el novio pague las arras y pueden estar hechas en cualquier metal pero generalmente son bañadas en oro o plata.





Lazo Nupcial
Sabias que México es el único país del mundo donde se acostumbra!!!

Se trata de dos rosarios unidos que bendicen la unión de una pareja. Fue utilizado por primera vez por los Franciscanos, con él lograron que los indígenas de la época de la conquista conocieran la fe cristiana y católica en el matrimonio, por eso dicen que es importante que en la casa que habitarás con tu esposo lo coloques en la entrada, porque es ahí donde las bendiciones y las maldiciones entran.




Ramo de la virgen
La novia entra a la iglesia con su ramo principal o ramo de gala, pero la madrina de ramo le entrega al terminar la ceremonia el Ramo de la Virgen para que la novia le haga una ofrenda y pedirle la bendición para su matrimonio.


Lorena Puente
Wedding Planner